Cuevas de Alfredo Jahn
Ubicación: Estado Miranda.
Ecosistemas Protegidos y Atractivos Naturales Relevantes: Sexta caverna más larga del país. Curso de agua subterráneo, desarrollo de galerías horizontales
Descripción:
El camino que conduce en el adentro de las Cuevas de Alfredo Jahn esta lleno de atractivas figuras abstractas formadas por las estalagmitas y estalactitas.Localizada en la zona de Birongo-Capaya, esta es una de las cavernas con mayor extensión en el país. Tiene 15 entradas o bocas y un desarrollo de galerías horizontales de 4.295 metros, y un desnivel de 67 metros. Por sus techos y paredes se filtran enormes cantidades de agua que escurren y forman la galería principal del río que se convierte en la quebrada Cambural. En su parte exterior el paisaje es de colinas y montañas con una densa vegetación. El camino que normalmente se realiza parte en la boca 6 hasta el Chaguaramo (ver foto), también podremos pasar el arrastradero y visitar el hongo, hasta terminar finalmente en un refrescante y muy merecido baño en una hermosa cascada.
La Cueva Alfredo Jahn es la más grande de la región central de Venezuela y la sexta más grande del país, teniendo un desarrollo de galerías horizontales de 4.292 metros y un desnivel de 67 metros, así como 15 entradas o bocas. Puede ser dividida en seis sectores: Galería de la Quebrada, el Arrastradero, Galería del Río, Galería Codazzi a Salón del Chaguaramo (o Salón de la Lluvia), Galería del Sifón del Diablo y Galería Henri Pittier (SVE 1973).
En cuanto a su geología y litología, la
Formación Las Mercedes (que aflora en este monumento) se remonta al Mesozoico
(Jurásico-Cretácico). Es una formación metamórfica de esquistos
principalmente calcáreos, con zonas grafitosas y localmente micáceas (PDV
1997). En la zona de Birongo predominan los mármoles calcíticos (Urbani 1996).
La calcita es de hecho el mineral más común en las cuevas y adopta formas
espectaculares como las estalagmitas, estalactitas y columnas.
Además de la calcita, en la cueva existen otros minerales como la halita, que
forma una capa muy delgada que cubre la pared del fondo del Salón del
Chaguaramo; óxidos-hidróxidos amorfos de hierro y manganeso, que forman
pisolitas, que es una corteza delgada de roja a negra que cubre la roca del
fondo de la quebrada que atraviesa el Salón del Chaguaramo; amonio-jarosita,
presente como puntos azul claro en la pared de mármol del salón del
Chaguaramo; koktaita, que aparece mezclada con hidroxilapatito y halita como
puntos grises en la pared de mármol; y manganoberzelita, se encuentra como una
capa delgada de coloración roja a marrón-rojiza sobre el fondo de caliza de
las quebradas activas (Urbani 1996). De estos minerales, la koktaita,
amonio-jarosita y la manganoberzelita no han sido reportados en ninguna otra
cueva del mundo (Forti y col 1999).
Inversión
Bs 120.000,00 desde Maracay o Caracas
Fecha: Sabado 08 de Setiembre del 2007 Hora Salida: 5:30am
Lugar de Encuentro:C.C Parque Aragua. Maracay
Tiempo Total de Recorrido: 3 horas (internamente por las cuevas)
Que Incluye:
- Transporte Ida y Vuelta (en transporte con aire acondicionado)
- Guía y Asistente durante todo el día de Excursión*
- Asesoría previa al viaje
- Refrigerio
Que llevar??
UNA LINTERNA POR PERSONA CON CAMBIO DE BATERIAS.
COMIDA PARA EL RESTO DEL DIA.
CAMBIO DE ROPA "COMPLETO".
BOLSAS PLASTICAS "ZIPLOCK" (+/-. 3)
CASCOS (Pueden ser los que venden en las ferreterías) importante!!
Tapabocas
Llevar zapatos de Repuesto
TRAJE DE BAÑO.
Itinerario*
5:15am encuentro en estacionamiento C.C Parque Aragua
5:40am Salida vía Caracas y de allí a Higuerote
9:30am Desayuno en Higuerote
10:30am Llegada a Birongo. Entrada a las Cuevas Alfredo Jahn
1:30pm Retorno a Higuerote
2:00pm Almuerzo en Restaurante de la zona
4:00pm Llegada a Caracas
6:00pm Llegada a Maracay
P.D Este programa puede ser sujeto a cambios sin previo aviso
Para mayor Información y Tarifas comuníquese por: